Carrera de escritor - Técnicas Narrativas
Fórmate como escritor, publica tu obra, encuéntrala en cualquier librería del mundo y llévala al cine
La carrera de escritor es un curso dirigido a aquellos escritores decididos a emprender su carrera profesional como escritor.
La duración del curso está establecida en once meses dividido en cuatro trimestres, que se pueden cursar de forma independiente.
En el primer trimestre se enseñarán las técnicas narrativas que todo escritor debe de dominar.
Los siguientes tres módulos son para aquellos alumnos que quieran escribir una novela o relato para su publicación y adaptación al cine
1er. trimestre. Se enseñan las técnicas narrativas obligatorio para todas las especialidades y se impartirá un módulo de especialización a elegir por el alumno.
Proyecto final de trimestre: presentación obra a escribir y publicar.
2º y 3er trimestre. Presentación proyecto: El alumno presentará sinopsis, fichas de personajes y expondrá la trama de la novela a escribir. Se iniciará la escritura de la novela y la tutoría por parte del editor hasta la finalización de la misma.
4º. trimestre. Proceso de edición, publicación y posible adaptación a guion de la obra escrita.
Una vez acabada la novela, se procederá a la firma del contrato de edición con el alumno y se iniciará el proceso de edición y publicación de la obra a nivel mundial.
Duración: Once meses. 3h/semana.
Dónde se impartirá:
Aula virtual Angels Fortune con videoconferencia semanal con el profesor.
Clases un día a la semana.
Precio: Matrícula: 50€ Mensualidad: 160€
Con la matrícula, el alumno recibirá dos libros que se comentarán en clase una vez leídos.
Técnicas narrativas
Temario común para todas las especialidades
1. ¿Mostrar o decir? Resumen y escenificación.
2. Puntos de vista y clases de narrador.
Punto de vista interno y externo.
Narrador omnisciente.
Narrador protagonista.
Narrador testigo.
Narrador video o cuasi omnisciente.
Narradores en segunda persona.
Narrador identificado con uno o varios personajes. Localización.
3. La distancia narrativa.
Estilos directo, indirecto, directo libre e indirecto libre.
Discurso narrado o psicorrelato.
Monólogo interior.
Un error frecuente:La información para el lector.
4. El tiempo y el espacio en el relato.
El ritmo narrativo: elipsis, sumario, escena, pausa y alargamiento.
Funciones de la descripción.
5. La escena.
Marco, atmósfera, acción, ritmo de la escena.
6. La trama.
El conflicto, el desencadenante, la creación de expectativas, los nudos ocultos de la trama, tipos de trama.
7. Los personajes.
Caracterización y funciones, personajes redondos y personajes planos, leyes de evolución.
8. La historia. Desarrollo de una idea.
El tema y su tratamiento: la cuestión de la originalidad.
9. Proyecto final de curso. Exposición de sinopsis, trama y personajes.
10.Análisis de las lecturas propuestas.
Módulos de especialización: a elegir uno de entre los siguientes:
1. Estilos literarios
2. Cómo escribir novela negra
3. Corrección literaria
4. Cómo planificar tu novela
Si la novela tiene potencial para el cine o la televisión, se ofrecerá al autor la posibilidad de su adaptación a guion a través de nuestra Asociación www.asociacionescritoresdepelicula.com y nuestro Departamento Movie Books www.asociacionescritoresdepelicula.com
- Colección
- Escuela escritores y guionistas
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788477777779
- ISBN
- 978-84-7777-777-9
- Edición
- 1
1.092,62 MX$58,48 US$43,39 £
Booktrailer
Contenidos
Forma parte de nuestra Asociación Escritores de Película y lleva tu novela al cine o la televisión
www.asociacionescritoresdepelicula.com
Asóciate AQUI